Quienes Somos

El Observatorio Económico de Turismo del Vino de Argentina (OET VINO Argentina) se constituye en el marco de un Convenio de Asistencia Técnica entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA), conformando un espacio de trabajo técnico que integra a los sectores público, privado y académico. Tiene por objetivo producir información estadística sobre la evolución, el desempeño y el impacto económico del Turismo del Vino en nuestro país, que permita mejorar la toma y el monitoreo de decisiones, con base en una metodología única y el mayor standard de calidad.

Se sustenta en un modelo de trabajo colaborativo a través de una red de referentes técnicos locales de provincias y municipios, quienes tienen a cargo la realización de los relevamientos para la recolección de la información y la carga de esta se efectuará en una única base de datos centralizada.

Son objeto de estudio del OET VINO Argentina tanto el clúster de turismo del vino de los diferentes destinos que conforman la red del Observatorio como los visitantes que se desplazan a esos destinos a realizar actividades enoturísticas:

  • El estudio de oferta busca identificar las unidades económicas, la distribución y concentración de la oferta, los puestos de trabajo ocupados y el grado de competitividad.
  • El estudio de demanda busca conocer el volumen y flujo de enoturistas, la cantidad de visitas a bodegas, el perfil y comportamiento de los enoturistas, sus hábitos de consumo, sus expectativas y su nivel de satisfacción.
  • Según la Organización Mundial del Turismo (2019), el Turismo del Vino es un subtipo del turismo gastronómico, que se refiere al turismo cuya motivación es visitar viñedos y bodegas, realizar catas, consumir y/o comprar vino, a menudo en el lugar en que se produce o en sus cercanías.
coviar1